TECNOLOGÍA Y SONIDO
El estudio del sonido para la inducción de estados modificados de conciencia, se inició el 1956 por parte de Robert Monroe, psiconauta pionero en el estudio de las experiencias extracorporeas (viaje astral). Monroe estudió el efecto del sonido para la obtención del máximo efecto sobre los ritmos cerebrales, llevando a cabo investigaciones con sonidos de frecuencias afines a las del celebro humano.
El estudio del sonido para la inducción de estados modificados de conciencia, se inició el 1956 por parte de Robert Monroe, psiconauta pionero en el estudio de las experiencias extracorporeas (viaje astral). Monroe estudió el efecto del sonido para la obtención del máximo efecto sobre los ritmos cerebrales, llevando a cabo investigaciones con sonidos de frecuencias afines a las del celebro humano.
Monroe se encontró con el problema básico que los sonidos de estas frecuencias pertenecen a la gama de infrasonidos, haciéndose complicada su utilización.
Pero el Dr. Gerald Oster (biofísico norteamericano) en los principios de los setenta descubrió que si estimulamos los dos oídos simultáneamente y por separado con dos frecuencias levemente distintas, el celebro percibe un "pulso binaural", cuya frecuencia es igual a la resta de las frecuencias iniciales. Por ejemplo si el oído derecho lo estimulamos con una frecuencia de 500 Hz. y el izquierdo con otra de 510 Hz., se producirá un pulso de 10 Hz.
Esta técnica demostró otro importante efecto. Al enviar cada oído su señal nerviosa dominante al hemisferio cerebral opuesto - cada hemisferio cerebral rige la mitad opuesta del cuerpo, hemisferio derecho rige la parte izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo rige la parte derecha del cuerpo- los hemisferios actuaban al unísono. El sonido se transmutaba en una señal eléctrica que sólo puede ser creada por ambos hemisferios funcionando al unísono.
Esta técnica demostró otro importante efecto. Al enviar cada oído su señal nerviosa dominante al hemisferio cerebral opuesto - cada hemisferio cerebral rige la mitad opuesta del cuerpo, hemisferio derecho rige la parte izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo rige la parte derecha del cuerpo- los hemisferios actuaban al unísono. El sonido se transmutaba en una señal eléctrica que sólo puede ser creada por ambos hemisferios funcionando al unísono.
Las señales sonoras que se producen en los estudios, conocidas como señales BF (Baja Frecuencia), deben ser emitidas por un centro emisor. Este centro emisor puede estar situado físicamente en el propio estudio de radio o en otro lugar.
El transporte de la señal de los estudios hasta en centro emisor fuede ser realizado por cable (coaxial, fibra óptica, etc., con su adecuada protección y amplificadores cada cierto número de metros, para evitar caída de fuerza de la señal) o mediante radioenlaces.
Este último procedimiento es el más habitual: en la terraza superior de la finca donde están los estudios hay una antena que envía la señal sonora, especialmente tratada, hasta el centro emisor (perteneciente a la antigua retevisión).
Esta radiocomunicación mediante radioenlaces se efectúa en VHF (Very High Frecuency) o en UHF (Ultra High Frecuency).
El centro emisor posee un equipo especial que transforma la señal recibida en señal electromagnética, gracias a su potente oscilador, que es irradiada al aire gracias a poderosas antenas.
El centro emisor posee un equipo especial que transforma la señal recibida en señal electromagnética, gracias a su potente oscilador, que es irradiada al aire gracias a poderosas antenas.
Esta señal irradiada podría ser digital, enviada a un satélite que, a su vez, la reenviaría al área geográfica del planeta que interese; enviada simultáneamente por cable, etc.
transplantes auditivos
La aplicación de la tecnología a la corrección de pérdidas auditivas ha estado presente en nuestra sociedad desde tiempos muy lejanos. Durante mucho tiempo la única solución posible al problema de la sordera fue el uso de la trompetilla y otros utensilios que actuaban como simples resonadores.
La aparición de la primera prótesis auditiva con amplificación eléctrica no vino hasta finales del siglo 19. Se habla de que Alexander Graham Bell inventó el teléfono después de construir un amplificador de audio para su esposa, que padecía de sordera.
El problema que pretende solventar una prótesis auditiva (audífono), es la lesión o disfunción de alguno/s de los mecanismos que intervienen en el proceso de audición. Dichos mecanismos son complejos y todavía existen grandes interrogantes acerca de su funcionamiento. El problema con que nos enfrentamos a la hora de determinar el algoritmo de proceso más adecuado, es la falta de conocimiento del sistema de descodificación que realiza nuestro sistema auditivo.
En la mayoría de las aplicaciones de ingeniería de audio, el objetivo es conseguir una señal lo más fiel posible, de alta calidad, no en vano todo sistema de audio comercial está pensado para personas con audición normal (normoyentes). Por ejemplo, en un sistema de grabación y reproducción, el objetivo es que la señal reproducida sea lo más parecida posible a la señal original registrada.
Sin embargo, cuando pretendemos corregir una pérdida auditiva, nos enfrentamos a un sistema auditivo dañado. Existen suficientes evidencias experimentales de que el sistema auditivo es un sistema no lineal, variante e incluso podría decirse que es no causal, ya que existen fenómenos como el tinnitus o acúfenos, que producen una percepción acústica en ausencia de estímulos externos. Todo ello, hace que nos preguntemos si la señal que debemos entregar a un oído dañado, debe ser o no, lo más fiel posible a la original.
La aparición de la primera prótesis auditiva con amplificación eléctrica no vino hasta finales del siglo 19. Se habla de que Alexander Graham Bell inventó el teléfono después de construir un amplificador de audio para su esposa, que padecía de sordera.
El problema que pretende solventar una prótesis auditiva (audífono), es la lesión o disfunción de alguno/s de los mecanismos que intervienen en el proceso de audición. Dichos mecanismos son complejos y todavía existen grandes interrogantes acerca de su funcionamiento. El problema con que nos enfrentamos a la hora de determinar el algoritmo de proceso más adecuado, es la falta de conocimiento del sistema de descodificación que realiza nuestro sistema auditivo.
En la mayoría de las aplicaciones de ingeniería de audio, el objetivo es conseguir una señal lo más fiel posible, de alta calidad, no en vano todo sistema de audio comercial está pensado para personas con audición normal (normoyentes). Por ejemplo, en un sistema de grabación y reproducción, el objetivo es que la señal reproducida sea lo más parecida posible a la señal original registrada.
Sin embargo, cuando pretendemos corregir una pérdida auditiva, nos enfrentamos a un sistema auditivo dañado. Existen suficientes evidencias experimentales de que el sistema auditivo es un sistema no lineal, variante e incluso podría decirse que es no causal, ya que existen fenómenos como el tinnitus o acúfenos, que producen una percepción acústica en ausencia de estímulos externos. Todo ello, hace que nos preguntemos si la señal que debemos entregar a un oído dañado, debe ser o no, lo más fiel posible a la original.
Durante muchos años, la tecnología disponible para ser aplicada a la construcción de prótesis auditivas no permitía ir mas allá de la obtención de simples amplificadores que solo eran razonablemente eficaces en las hipoacúsias de transmisión pero no podían abordar los problemas asociados a las hipoacúsias de percepción,( reclutamiento, mala discriminación frecuencial, audición en ruido, efecto Larsen..etc) , por lo que eran mal aceptadas o rechazadas por los afectados. También contribuía al rechazo el tamaño .
Durante los años 70 y 80, el desarrollo de la tecnología electrónica en general permitió avanzar en algunos de estos problemas como el tamaño y el reclutamiento.
El mayor logro fue en el tamaño gracias a la miniaturización de los componentes electrónicos ; mas modestos fueron los avances en el problema relativos a la diferente sensibilidad en la percepción en la escala de intensidad en las hipoacúsias sensoriales, (reclutamiento), que conlleva una mala audición para los sonidos de intensidad debil o media junto a una audición normal para los de intensidad fuerte o muy fuerte, dado que la voz presenta alteraciones naturales en la intensidad este fenómeno comporta una disminución de la inteligibilidad de la palabra junto a una sensación auditiva desagradable. Aprovechando las posibilidades de la miniaturización se pudieron instalar mas componentes en los circuitos e implementar diversos sistemas de AGC ,(en ingles Control Automático de Ganancia) que supusieron un avance importante pero todavía insuficiente para muchos usuarios de los audífonos. El resto de los problemas citados anteriormente, quedaban fuera de las posibilidades de la tecnología hasta este momento utilizada : PROCESO ANALÓGICO DE LA SEÑAL.
Durante los años 70 y 80, el desarrollo de la tecnología electrónica en general permitió avanzar en algunos de estos problemas como el tamaño y el reclutamiento.
El mayor logro fue en el tamaño gracias a la miniaturización de los componentes electrónicos ; mas modestos fueron los avances en el problema relativos a la diferente sensibilidad en la percepción en la escala de intensidad en las hipoacúsias sensoriales, (reclutamiento), que conlleva una mala audición para los sonidos de intensidad debil o media junto a una audición normal para los de intensidad fuerte o muy fuerte, dado que la voz presenta alteraciones naturales en la intensidad este fenómeno comporta una disminución de la inteligibilidad de la palabra junto a una sensación auditiva desagradable. Aprovechando las posibilidades de la miniaturización se pudieron instalar mas componentes en los circuitos e implementar diversos sistemas de AGC ,(en ingles Control Automático de Ganancia) que supusieron un avance importante pero todavía insuficiente para muchos usuarios de los audífonos. El resto de los problemas citados anteriormente, quedaban fuera de las posibilidades de la tecnología hasta este momento utilizada : PROCESO ANALÓGICO DE LA SEÑAL.